La reciente revisión del programa de visados H-1B por parte del gobierno estadounidense ha planteado importantes retos a las empresas estadounidenses que dependen del talento global. Con nuevas restricciones y una tasa sin precedentes de 100.000 dólares para las nuevas peticiones de visados H-1B, muchas empresas estadounidenses -sobre todo en los sectores de la tecnología, la ingeniería y las finanzas- se enfrentan ahora a la interrupción del flujo de trabajadores altamente cualificados.

Para las empresas que compiten en una economía global, estos cambios plantean cuestiones urgentes: ¿Cómo afectará esto a la planificación de la mano de obra? ¿Qué alternativas existen? ¿Y dónde pueden acudir las empresas para asegurarse los mejores talentos internacionales sin costes prohibitivos?

Una respuesta está al otro lado de la frontera: Canadá.

El nuevo panorama de los H-1B en Estados Unidos

La política H-1B actualizada introduce una tasa única de 100.000 dólares para todas las nuevas peticiones presentadas a partir de septiembre de 2025. Aunque las renovaciones y los visados ya expedidos antes del cambio no se ven afectados, el fuerte recargo altera fundamentalmente la economía de la contratación de talentos extranjeros en Estados Unidos.

Las implicaciones clave para los empresarios estadounidenses incluyen:

  • Costes crecientes – El nuevo recargo supera con creces las tasas de solicitud tradicionales, aumentando drásticamente el coste de cada nueva contratación H-1B.

  • Reducción del flujo de talentos – Los economistas prevén que las nuevas homologaciones caerán bruscamente, lo que reducirá la disponibilidad de trabajadores cualificados.

  • Alteración de la mano de obra – Es posible que las empresas ya no puedan incorporar a los ingenieros, desarrolladores y especialistas que tenían previsto contratar.

  • Desventaja competitiva – A medida que las vías de inmigración estadounidenses se hacen más restrictivas, los competidores mundiales -incluido Canadá- están interviniendo para atraer a la misma reserva de talento.

Por qué Canadá se está convirtiendo en uno de los principales destinos para el talento internacional

Canadá se ha posicionado como una alternativa favorable para las empresas afectadas por los cambios en los visados estadounidenses. Mediante iniciativas como la Estrategia Global de Competencias y flujos de permisos de trabajo especializados para titulares del visado H-1B, Canadá está atrayendo activamente a profesionales altamente cualificados que quizá ya no encuentren opciones viables en Estados Unidos.

Las ventajas para los empresarios estadounidenses incluyen:

  • Plazos de tramitación rápidos: algunos permisos de trabajo canadienses pueden tramitarse en tan sólo dos semanas.

  • Opciones de permisos de trabajo para titulares de visados H-1B: Canadá ofrece permisos de trabajo abiertos para los titulares de visados H-1B que reúnan los requisitos, lo que facilita la transición tanto a las empresas como a los empleados.

  • Vías claras hacia la residencia permanente – Los empleados pueden pasar de permisos de trabajo temporales a la residencia permanente a través de programas como Express Entry y Provincial Nominee Programs, garantizando la estabilidad de la mano de obra a largo plazo.

  • Políticas favorables a las empresas: el sistema de inmigración de Canadá está estructurado para satisfacer las necesidades del mercado laboral, sobre todo en sectores de gran demanda como la tecnología y las finanzas.

Cómo pueden los empresarios estadounidenses transferir talento a Canadá

Si tu empresa está valorando Canadá como alternativa, he aquí los pasos clave:

  1. Identificar a los empleados que reúnen los requisitos – Céntrate en los trabajadores altamente cualificados que tienen actualmente el estatus H-1B o en los que corren peligro debido a las nuevas restricciones estadounidenses.

  2. Elige la vía adecuada para el permiso de trabajo: entre las opciones están los traslados dentro de la misma empresa, los permisos específicos para empresarios, los permisos de la Estrategia Global de Competencias y los permisos de trabajo abiertos para titulares del H-1B.

  3. Crear o potenciar una entidad canadiense – Si tu empresa aún no opera en Canadá, puede ser necesario crear una filial o subsidiaria.

  4. Planificar la inmigración a largo plazo – Apoyar a los empleados en la transición de la situación laboral temporal a la residencia permanente para lograr una mayor estabilidad.

  5. Garantizar el cumplimiento – Gestiona las obligaciones fiscales, laborales y de inmigración transfronterizas con apoyo jurídico profesional.

Por qué trabajar con Titan Law

Titan Law es un bufete de abogados de inmigración líder en Canadá, especializado en inmigración corporativa y empresarial. Trabajamos con empresas estadounidenses para diseñar y aplicar estrategias a medida que les permitan trasladar empleados sin problemas a Canadá. Nuestro equipo tiene una amplia experiencia asesorando a empresas multinacionales, empresas de nueva creación y empresas en crecimiento que afrontan retos transfronterizos de mano de obra.

Al asociarte con Titan Law, ganas:

  • Orientación estratégica para seleccionar la vía de inmigración canadiense más adecuada

  • Soporte completo para el cumplimiento de las normativas de EE.UU. y Canadá

  • Soluciones jurídicas eficientes y orientadas a la empresa que minimizan los trastornos y los costes

Reflexiones finales

La actualización del visado H-1B está reconfigurando el panorama para los empresarios estadounidenses. Quienes actúen rápida y estratégicamente pueden convertir esta alteración en una oportunidad, ampliando sus operaciones y su mano de obra a Canadá.

Reserva hoy mismo una consulta con los abogados de empresa e inmigración de Titan Law. Nuestro equipo te guiará en cada paso del traslado de tus empleados a Canadá y asegurará tu estrategia de talento a largo plazo.

En la mayoría de los casos, sí. Los empresarios estadounidenses suelen necesitar establecer una filial o subsidiaria canadiense para facilitar el traslado de los empleados. Titan Law asesora sobre la estructuración y el cumplimiento de las empresas que se expanden a Canadá.

Los trabajadores que reúnan los requisitos pueden solicitar:

  • Permisos de trabajo abiertos para titulares de H-1B

  • Permisos de transferencia intraempresarial

  • Permisos específicos para empresarios en el marco de la Estrategia Global de Competencias

  • Vías de acceso a la residencia permanente a través de los Programas de Entrada Exprés y Nominado Provincial

Según la Estrategia Global de Competencias de Canadá, algunos permisos pueden tramitarse en tan sólo dos semanas, lo que lo convierte en uno de los sistemas de inmigración más rápidos para los talentos de gran demanda.

A diferencia del H-1B estadounidense, que es temporal y tiene un límite, Canadá ofrece vías claras hacia la residencia permanente y la eventual ciudadanía, dando a los empleados seguridad y estabilidad a largo plazo.

Book a FREE
case review