Canadá y México acaban de elevar sus relaciones bilaterales de forma importante. El Primer Ministro, Mark Carney, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han firmado un acuerdo para profundizar en la cooperación económica, comercial y en materia de seguridad: la Asociación Estratégica Integral Canadá-México, respaldada por un nuevo Plan de Acción para 2025-2028. Este artículo analiza el contenido de dicho acuerdo, por qué es importante y cómo puede afectar a la inmigración mexicana a Canadá en los próximos meses y años.
¿Qué hay en el trato?
Plan de Acción y Asociación Estratégica
- 
El nuevo acuerdo transforma la actual Asociación Canadá-México en una Asociación Estratégica Global. Se pretende que sea una relación elevada y a largo plazo que abarque múltiples ámbitos. 
- 
El marco de esta elevada asociación es el Plan de Acción Canadá-México 2025-2028, que establece cuatro pilares temáticos: Prosperidad; Movilidad, Inclusividad y Bienestar; Seguridad; Medio Ambiente y Sostenibilidad. 
Pilares clave y compromisos
A continuación figuran algunos de los principales compromisos e iniciativas del Plan, que serán relevantes para el comercio, la circulación de personas y la cooperación en materia de seguridad:
- 
Prosperidad - 
Facilitación del comercio: reducir las fricciones, impulsar el comercio, especialmente para las PYME, y aumentar los vínculos entre empresas. 
- 
Promoción de la inversión: más colaboración en los canales de inversión, compromiso del sector privado y búsqueda conjunta de oportunidades. 
- 
Seguridad económica: creación de cadenas de suministro resistentes, cooperación en materia de seguridad sanitaria y biomanufactura, cooperación en la selección de inversiones. 
- 
Cooperación en infraestructuras: puertos, corredores energéticos, ferrocarril, carretera y, posiblemente, digitalización en la logística del comercio y el transporte. 
 
- 
- 
Movilidad, inclusión y bienestar - 
Movilidad laboral y cooperación migratoria: reconocimiento de la migración como parte de la asociación, con un compromiso de cooperación en “una migración segura, ordenada y regular”. 
- 
Continuación de la colaboración en materia de derechos laborales, protección e inclusión de las poblaciones vulnerables. 
- 
Referencia específica al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales de Canadá (SAWP, por sus siglas en inglés) -un programa de larga duración en virtud del cual trabajadores temporales de México trabajan en la agricultura canadiense- como piedra angular de la cooperación migratoria bilateral. 
 
- 
- 
Seguridad - 
Esfuerzos conjuntos para combatir la delincuencia organizada transnacional, incluido el tráfico de drogas (incluido el fentanilo y sus precursores), las armas de fuego ilícitas, la trata de seres humanos y el blanqueo de dinero. 
- 
Cooperación en materia de ciberseguridad, cooperación fronteriza y policial, intercambio de información. Cooperación en materia de defensa y resiliencia ante catástrofes. 
 
- 
- 
Otros pilares - 
Medio ambiente y sostenibilidad: adaptación al cambio climático, seguridad del agua, transición energética renovable, protección de los derechos indígenas y afrodescendientes. 
 
- 
 
													Por qué ocurre esto ahora
- 
Incertidumbre en la política comercial estadounidense: Con el USMCA (también conocido como CUSMA en Canadá) a punto de ser revisado formalmente y las crecientes fricciones en torno al comercio y los aranceles, Canadá está motivada para reforzar sus lazos bilaterales con México. 
- 
Deseo de asociaciones diversificadas: Canadá parece querer reducir su dependencia económica de EE.UU. en medio de las presiones proteccionistas, incluidas las interrupciones del comercio. Asociarse más estrechamente con México abre oportunidades para vínculos alternativos de comercio / cadena de suministro. 
- 
Beneficios mutuos: México es el tercer socio comercial de Canadá, y ambos países se benefician de una mayor conectividad, inversiones estables y colaboración en retos compartidos, desde la salud a la seguridad. 
Posibles implicaciones de la inmigración canadiense para los mexicanos
Uno de los pilares más interesantes para las relaciones entre Canadá y México es “Movilidad, Inclusividad y Bienestar”. Muchas de las disposiciones sugieren que la migración y la movilidad laboral ocuparán un lugar destacado en la evolución de la asociación. ¿Qué significa esto en términos prácticos para los mexicanos que quieran trasladarse a Canadá (temporal o permanentemente)? He aquí posibles efectos, advertencias y consideraciones jurídicas.
Qué podría cambiarse o ampliarse
- 
Más oportunidades en los programas de trabajadores temporales - 
El Plan afirma explícitamente que se mantendrá y reforzará la colaboración en el marco del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (SAWP). Es probable que los trabajadores mexicanos sigan viendo el SAWP como una vía viable para trabajar en Canadá, y que potencialmente vean mejoras en los derechos, las protecciones, la eficacia de la tramitación o la ampliación de las funciones o regiones elegibles. 
- 
Es posible que se exploren los visados de trabajo de corta duración más allá de la agricultura, especialmente a medida que se intensifiquen los trabajos en infraestructuras, puertos, energía y cadena de suministro. Las noticias de la prensa sobre el acuerdo indican que los visados de trabajo de corta duración ocuparon un lugar destacado en la agenda durante los debates. 
 
- 
- 
Mejor regulación, protecciones, marcos de movilidad - 
El compromiso conjunto en favor de una “migración segura, ordenada y regular” implica posibles mejoras en la forma de tramitar los visados/permisos, en el trato a los trabajadores migrantes y, tal vez, nuevos acuerdos bilaterales que agilicen los flujos migratorios. 
- 
Puede haber más cooperación para garantizar los derechos, las remesas, la protección contra el tráfico de seres humanos o la explotación, y claridad en los programas de movilidad. 
 
- 
- 
Potencial de vinculación de la migración académica y cualificada - 
Aunque el Plan de Acción se centra en gran medida en la movilidad comercial, económica y laboral, los temas más amplios de “Movilidad, Inclusividad y Bienestar” sugieren la cooperación en materia de educación, asociaciones para la investigación, quizás facilitando el desplazamiento de estudiantes, investigadores o profesionales. Por ejemplo, en el pilar de la Prosperidad, se prevé una mayor cooperación académica y de investigación. 
 
- 
- 
Confianza y estabilidad en la política de inmigración - 
Con unos lazos bilaterales más estrechos, los solicitantes mexicanos podrían beneficiarse de un entorno político más predecible, de una mayor transparencia y posiblemente incluso de cuotas o vías negociadas o específicas (aunque todavía no hay nada garantizado). 
- 
También podrían surgir reformas legales o de procedimiento -tramitación más rápida, mejor documentación, etc.-. 
 
- 
Consideraciones jurídicas y prácticas para los inmigrantes mexicanos
Si eres ciudadano mexicano y estás pensando en emigrar a Canadá -ya sea temporalmente o con vistas a la residencia permanente-, este nuevo acuerdo sugiere un panorama posiblemente más favorable, pero que aún requiere una planificación jurídica cuidadosa. Algunos puntos a tener en cuenta:
- 
Asegúrate de que entiendes bajo qué categoría presentas la solicitud (trabajador temporal, estudiante internacional, inmigrante cualificado, clase familiar, etc.). La asociación estratégica puede afectar a algunas de ellas más que a otras. 
- 
Estate atento a los cambios en los plazos de tramitación y en los criterios de elegibilidad, especialmente para los programas laborales originados en el marco de la cooperación bilateral. A medida que Canadá y México colaboran, pueden estandarizarse o modificarse los formularios, la documentación y las normas (por ejemplo, derechos laborales, seguridad sanitaria). 
- 
Conoce los derechos y obligaciones de cualquier programa de trabajadores temporales. La cooperación bilateral suele ir acompañada de un mayor control de los derechos laborales; el uso indebido o la tergiversación siguen teniendo consecuencias legales. 
- 
Para quienes estén considerando la residencia permanente, estén atentos a los anuncios del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) o de otros organismos federales: podrían surgir cambios en los planes de niveles de inmigración, nuevos proyectos piloto o acuerdos bilaterales de movilidad. 
Lo que hay que ver a continuación
Para evaluar cómo este acuerdo cambiará las cosas sobre el terreno, será útil estar atento a varios acontecimientos:
- 
- 
- 
Cambios políticos o legislativos en Canadá o México que apliquen el Plan de Acción, especialmente en materia de movilidad e inmigración. 
- 
Nuevos acuerdos bilaterales o Memorandos de Entendimiento (MOU ) entre Canadá y México sobre movilidad laboral, visados de trabajo de corta duración, reconocimiento de cualificaciones, etc. 
- 
Compromisos de financiación y recursos: presupuestos, personal para la tramitación de visados, protección de los derechos de los trabajadores, cumplimiento de las normas laborales. 
- 
Actualizaciones de programas piloto o ampliación de programas SAWP o similares. 
- 
Revisión del USMCA: Dado que gran parte de la nueva asociación se está produciendo en el contexto de la próxima revisión del USMCA (2026), la forma en que Canadá y México se alineen con las demandas de EEUU o se opongan a ellas puede afectar indirectamente a la política migratoria. 
 
- 
 
- 
Puede que también te interese nuestro artículo:
Se trata de un nuevo marco bilateral firmado por el Primer Ministro Mark Carney y la Presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la cooperación entre Canadá y México de 2025 a 2028. Abarca el comercio, la movilidad, la seguridad, el medio ambiente y la inclusión social.
Aunque no se han anunciado formalmente nuevos flujos de inmigración, el acuerdo destaca la movilidad y la migración como pilares fundamentales. Esto podría significar mejoras en los programas de trabajadores temporales, procesos más ágiles y mayores oportunidades en sectores como la agricultura, las infraestructuras y la investigación.
El Plan de Acción menciona la movilidad laboral a corto plazo y la cooperación en materia de “migración segura, ordenada y regular”. Aunque aún se están desarrollando los detalles, sugiere la posibilidad de ampliar las opciones de visado de trabajo temporal.
Todavía no. El plan no introduce explícitamente nuevos programas de residencia permanente para los mexicanos. Sin embargo, puede sentar las bases para futuras iniciativas bilaterales que faciliten la transición del estatus temporal al permanente.k
Reflexiones finales
El acuerdo Carney-Sheinbaum y el Plan de Acción 2025-2028 marcan un importante fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y México, con ambiciosos objetivos en materia de comercio, seguridad, medio ambiente y movilidad. Para los mexicanos que miran hacia Canadá, esto sugiere posibles oportunidades nuevas o mejoradas, sobre todo en materia de trabajo temporal, marcos de migración más colaborativos y protecciones más sólidas para la mano de obra migrante.
Dicho esto, el acuerdo se encuentra todavía en una fase inicial. Los cambios concretos -especialmente en torno a las vías de inmigración permanente- aún no se han detallado en documentos públicos. Esto significa que, aunque el futuro parece prometedor, la planificación cuidadosa y la orientación profesional son más importantes que nunca.
La Asociación Estratégica Canadá-México representa un nuevo y emocionante capítulo para las relaciones bilaterales – y para los mexicanos que estén considerando vivir y trabajar en Canadá, las oportunidades podrían crecer sustancialmente. Ya sea que estés explorando un visado de trabajo temporal, buscando la residencia permanente, o buscando claridad sobre cómo estas políticas en evolución pueden afectar tu camino, contar con la orientación legal adecuada es esencial.
En Titan Law, nuestros abogados de inmigración se mantienen a la vanguardia de la evolución política para ayudarte a tomar decisiones estratégicas con conocimiento de causa.
👉 Reserva hoy una consulta con Titan Law para explorar cómo este acuerdo podría dar forma a tu viaje de inmigración y asegurarte de que estás posicionado para aprovechar las nuevas oportunidades.
